La pensión de jubilación es una de las prestaciones más importantes del sistema de Seguridad Social en España. Para muchos trabajadores, representa el resultado de toda una vida laboral y el principal ingreso durante su etapa de retiro. Sin embargo, no siempre es sencillo entender cómo se calcula, qué factores influyen en la cuantía final o qué pasos deben seguirse para solicitarla correctamente. Con las actualizaciones previstas para 2025, es fundamental conocer las novedades y comprender los elementos que determinan la pensión que corresponde a cada persona. Esta guía pretende explicar de forma sencilla cómo calcularla y cómo tramitarla sin complicaciones.
Cómo funciona la pensión de jubilación
La jubilación contributiva se basa en las cotizaciones que cada trabajador ha ido acumulando a lo largo de su vida laboral. El sistema español utiliza un mecanismo que combina años cotizados, bases de cotización y edad de retiro. En 2025, la edad legal de jubilación continúa aumentando de forma gradual debido a la reforma aplicada en los últimos años. Esto significa que no todas las personas pueden retirarse a los 65 años, a menos que cumplan los requisitos de cotización que les permitan acceder a esta edad sin penalización.
Uno de los elementos esenciales es la carrera laboral. Cuantos más años se haya cotizado, mayor será el porcentaje de pensión al que se tiene derecho. Además, las bases de cotización desempeñan un papel clave porque determinan el promedio sobre el cual se calculará la prestación.
Edad de jubilación en 2025
En 2025, la edad ordinaria de jubilación vuelve a aumentar según el calendario progresivo establecido. Para jubilarse a los 65 años, es necesario haber cotizado al menos 38 años. Quienes no alcancen este requisito deberán esperar a los 66 años y medio para solicitar su pensión completa. Este sistema se aplica para mantener la sostenibilidad del sistema, teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida.
Sin embargo, existen excepciones que permiten adelantar la jubilación. Algunas profesiones consideradas de especial dificultad, quienes hayan vivido situaciones de discapacidad o quienes acumulen una larga carrera laboral pueden acceder antes a la prestación. También sigue vigente la jubilación anticipada voluntaria, aunque aplicada con coeficientes reductores que disminuyen la cuantía de la pensión por retirarse antes de la edad ordinaria.
Cómo calcular tu pensión en 2025
El cálculo de la pensión comienza con la base reguladora. Para obtenerla, se tienen en cuenta las bases de cotización de los últimos años trabajados. En 2025, el periodo computable continúa ampliándose hasta acercarse a los 30 años previstos en la reforma. Esto supone que se utilizarán un número mayor de meses de cotización para calcular el promedio.
Una vez obtenida la base reguladora, se aplica un porcentaje según el número total de años cotizados. Con 15 años cotizados se tiene derecho al 50 por ciento de la base reguladora, lo que se considera el mínimo. A partir de ahí, cada año adicional incrementa el porcentaje hasta alcanzar el 100 por ciento, siempre que la persona llegue al umbral exigido.
Además, si el trabajador decide seguir activo más allá de la edad legal, pueden aplicarse incentivos que aumentan la cuantía final mediante porcentajes adicionales o bajo la forma de un pago único complementario.
Factores que pueden modificar la cuantía
No todas las pensiones de jubilación se calculan de igual manera. Hay situaciones que pueden afectar el resultado final. Las lagunas de cotización, que ocurren cuando hay períodos sin cotizar, se cubren de forma distinta según el tipo de contrato y el momento en el que se produzcan. En algunos casos se rellenan con bases mínimas, lo que reduce la base reguladora y, por lo tanto, el importe final.
También influyen los coeficientes reductores aplicados en la jubilación anticipada. Cuanto mayor sea el adelanto respecto a la edad ordinaria, mayor será la reducción. Estos coeficientes varían según el tiempo cotizado y si la jubilación es voluntaria o involuntaria.
Por otro lado, quienes prolonguen su vida laboral pueden beneficiarse de incentivos económicos que aumentan la pensión. Esta opción es cada vez más valorada por trabajadores que desean mejorar su cuantía final o que aún se sienten activos profesionalmente.
Dónde y cómo solicitar la pensión
Pedir la pensión de jubilación en 2025 puede hacerse de forma presencial o telemática. La vía más utilizada es la sede electrónica de la Seguridad Social, donde se puede tramitar la solicitud a cualquier hora del día utilizando certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
Quienes prefieran la atención presencial pueden dirigirse a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social. En este caso, es obligatorio pedir cita previa. Para realizar el trámite se debe presentar DNI, historial laboral, vida laboral, justificante de las bases de cotización en los últimos años y cualquier documento adicional que acredite situaciones especiales como discapacidad o trabajos en categorías profesionales específicas.
El proceso suele resolverse en unas semanas, aunque el plazo puede variar según el volumen de solicitudes. Una vez aprobado, el primer pago se recibe generalmente al mes siguiente.
Consejos para planificar tu jubilación
El cálculo de la pensión no debe hacerse únicamente en el momento de la jubilación. Es aconsejable revisar periódicamente la vida laboral y las bases de cotización para detectar errores o lagunas que puedan corregirse a tiempo. También es útil consultar simuladores oficiales, que permiten obtener una estimación aproximada de la futura pensión en función de la edad y los años cotizados.
Otro consejo importante es informarse sobre las opciones de complemento por brecha de género, las bonificaciones por maternidad o paternidad y los incentivos por prolongar la vida laboral. Estas medidas pueden aumentar de forma considerable la cuantía final y mejorar el nivel de ingresos durante la jubilación.
Conclusión
La pensión de jubilación en 2025 sigue siendo un pilar fundamental para la estabilidad económica de millones de personas en España. Comprender cómo se calcula, qué requisitos se exigen y cómo solicitarla permite afrontar el proceso con mayor tranquilidad y seguridad. Aunque el sistema de pensiones evoluciona cada año, conocer sus bases ayuda a tomar mejores decisiones sobre el momento ideal para retirarse y sobre cómo maximizar la cuantía final. Planificar con tiempo y mantenerse informado es la mejor manera de disfrutar de una jubilación sin sobresaltos y con la estabilidad que todos desean tras décadas de trabajo.